EL EURO CUMPLE 20 AÑOS EN CIRCULACIÓN

 EL EURO CUMPLE 20 AÑOS EN CIRCULACIÓN

El 1 de enero de 2022, se cumplen en España 20 años desde que se pusieron en circulación las monedas y billetes en euros en los 12 países que en 2002 formaban parte de la Unión Económica y Monetaria. Hoy en día es la divisa oficial de unos 340 millones de personas en 19 países y la segunda más utilizada en el mundo, después del dólar estadounidense. 


Anterior al euro en España, estaban las pesetas, Desde su aprobación en 1868, hasta que en enero de 2002 se implantó el euro en España, aunque hasta marzo de 2002 no fue retirada definitivamente de la circulación. 

En cuanto a su cambio, en la actualidad, el Banco de España tenía previsto dejar de cambiar pesetas por euros el 31 de diciembre de 2020, pero amplió el plazo hasta el 30 de junio de 2021 para retornar el dinero de la antigua moneda nacional. Además, esto lo hizo sin costes adicionales y al cambio de 166,386 PESETAS = 1,00 EURO.

El euro nace en 1992 en el Tratado de Maastricht, se lanza primero en su versión virtual el 1 de enero de 1999, facilitando conexiones de internet, transferencias electrónicas y los cheques de viaje. 11 países miembros de la Unión Europea formaron parte de este proyecto, desde ese momento cada uno de ellos valoraba su moneda en relación con el valor de un euro.

El recién fundado Banco Central Europeo supervisaba  la política monetaria para el bloqueo. La moneda física entro en vigor el 1 de enero de 2002 en esos 11 países  y Grecia. 

La unión europea se ha expandido desde entonces, incluyendo actualmente un total de 27 países, de los cuales 7 han entrado en la moneda única y 7 de los restantes tiene previsto entrar en algún momento. Sin embargo,  Reino Unido y Dinamarca optaron por no entrar en el euro en su inicio.

El euro ha tenido que enfrentarse a divisas crisis: tres meses antes de que la moneda única entrara en curso, el euro cayó a 0,82 contra el dólar, aunque se recuperó pero volvió a caer de nuevo. Sin embargo, su valor se estabilizó rápidamente, ya que su uso internacional creció. 

La crisis financiera global que se produjo entre 2007 y 2008, hizo que la zona euro entrara en su primera recesión oficial. A pesar de una serie de reducciones en  las tasas de interés, la eurozona continuó sin inflación real y sin crecimiento y con la creciente amenaza de que Grecia tuviera que retirarse de la zona del euro en enero de 2015.

Por esto, el banco central europeo comenzó su programa de flexibilización cuantitativa, este programa sigue vigente aunque se modificó desde su inicio hace más de dos años y los partidarios dicen que el proceso está dando sus frutos ahora.

Algunos analistas afirman que existen amenazas para el euro por las que preocuparse, como lo son la gran división de la zona del euro debido a las grandes diferencias entre los países del norte y del sur de la unión europea, las dificultades comparativas que tienen algunos países para lidiar con el euro relativamente fuerte y la desigualdad percibida en la forma de tratar con un gran número de emigrantes provenientes del norte de África, así como la presión fiscal y social en los países mediterráneos.

Pero, lo que es cierto, es que a pesar de todo esto, la implantación del euro en España trajo numerosos beneficios al país, que se notaron más bien a largo plazo, ya que la población al poco tiempo de cambiar la moneda en circulación solo pudo notar una disminución de su poder adquisitivo, ya que el euro, era mucho más caro que la peseta. Muchas de las ventajas que tuvo la implantación del euro en España, se pueden ver en el siguiente video, que es un anuncio de Los Martínez, emitido en 2001 sobre el euro, meses antes de su implantación en el país.  


Como antes mencionábamos, este 1 de enero de 2022, se cumplen 20 años desde la circulación del euro en España, y desde entonces los españoles ya se han adaptado a la moneda, incluso se han echo varias investigaciones sobre el euro digital y su implantación.

Muchos países interesados, ya están estudiando la creación de su propia moneda digital como es el caso de Reino Unido, con el britcoin, al igual que EE.UU y Japón.  Esto es debido a que cada vez la tecnología envuelve más al mercado y los consumidores se están acostumbrando a pagar y hacer sus compras por internet, por lo que se cree que sería conveniente tener una propia moneda digital segura. Aunque de momento, solo es un proyecto.





 

Comentarios

Entradas populares